Para poder llegar a lo que es el uLearning se debe citar al eLeanning y mLearning, puesto que éstos son la base de lo que es el uLearning.
eLearning: este concepto se utiliza para definir los nuevos propósitos de aprendizaje, que son la aplicación de las tic (las tecnologías de información y la comunicación).puesto que una de las grandes ventaja que nos entrega el elearning es la facilidad de acceso, ya que con la aplicación de las tic, la información llegará a más personas gracias a la liberación de las barreras espacio-temporales. El elearning la definen diferentes autores de esta manera:
“Es un nuevo concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las TIC y otros elementos didácticos para la capacitación y enseñanza. El eLearning utiliza herramientas y medios diversos como Internet, intranets, CD-ROM, presentaciones multimedia, etc. Los contenidos y las herramientas pedagógicas utilizadas varían de acuerdo con los requisitos específicos de cada individuo y de cada organización”.
“Modalidad formativa que permite una formación completamente a distancia o semipresencial, integra el uso de las TIC y otros elementos didácticos para la docencia, donde los alumnos acceden a los contenidos, actividades, recursos, tutores del curso a través de las plataformas tecnológicas, que le permiten interactuar con los participantes del proceso sin compartir el mismo espacio físico”.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:
- Apoyo a las diferentes modalidades de formación.
- Método centrado en el usuario.
- Flexibilidad horaria.
- Disponibilidad geográfica.
- Reestructuración de la información.
- Incremento de las tasas de retención de contenidos.
- Contenidos más actualizados.
- Herramientas de interacción.
- Mayor razonamiento crítico y menor miedo al error.
- Facilidad de inclusión de contenidos audiovisuales.
- Pseudo eLearning.
- Falta de calidad de los contenidos.
- Desaprovechamiento de los recursos disponibles.
- Resistencia al cambio.
- Falta de estándares.
- Dependencia de la tecnología.
mLearning: el mlearning nace por la necesidad que se tiene de evolucionar, ya que se trata de un mercado con millones de usuarios y en constante crecimiento; el mlearning es un nuevo estilo de aprendizaje en el que se utilizan las tecnologías portátiles, esta se basa en la movilidad de los aprendices interactuando con las tecnologías. Según diferentes autores, definen al mlearning como:
“El mLearning es el producto de la Revolución del Wireless. Representa la nueva generación del eLearning”.
“El mLearning puede verse como el siguiente paso en el desarrollo del aprendizaje virtual. El mLearning o aprendizaje a través de PDA’s, teléfonos móviles, notebooks, o otros servicios wireless maximizan la idea de aprendizaje en cualquier momento y cualquier lugar”.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
- Aumento del tiempo útil y de la disponibilidad geográfica.
- Mayor autonomía.
- Contenido adaptado a la ubicación física.
- Necesidad de conexión.
- Acceso inmediato a datos y avisos.
- Autenticación segura.
- Alta Personalización.
- Alta expansión de la tecnología.
- Pequeña curva de aprendizaje.
- Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje.
- Resistencia al cambio.
- Dificultad de adaptación a los terminales móviles.
- Dificultades tecnológicas.
Ya que se tiene conocimiento de lo que es el eLearning y el mLearning se puede citar al uLearning; este no es más que el conjunto de todas esas tecnologías que se utilizaron para el desarrollo de actividades del aprendiz, y es la evolución de las mismas; “el uLearning, o formación ubicua: es el conjunto de actividades formativas, apoyadas en la tecnología, y que están realmente accesibles en cualquier lugar… incluso en los lugares que en realidad no existen”.
“Se conoce como acceso ubicuo y se denomina u-Learning a permitir el acceso a nuestro entorno de aprendizaje a través de dispositivos portátiles, como las PDA’s, que pueden ser trasladados físicamente por los estudiantes y que no es tan aparatoso como un portátil”.
Estos son algunos de los cambios que se han dado en el paso hacia el mLearning:

CAMBIOS DE TERMINOLOGÍA
eLearning
Ordenador
Ancho de banda
Multimedia
Interactivo
Hipervinculazo
Colaborativo
Alto contenido multimedia
Aprendizaje a distancia
Más formal
Situaciones simuladas
Aprendizaje virtual
mLearning
Dispositivo móvil
GPRS, G3, Bluetooth
Objetos
Espontáneo
Conectado
En red
Ligero
Aprendizaje posicionado
Más Informal
Situaciones reales
Constructivismo, Colaboración.
CAMBIOS DE ENFOQUE PEDAGÓGICO
eLearning
Instrucciones que incluyen más texto y gráficos
Conferencias en clases o en laboratorios a través de Internet compatibles con modalidades de aprendizaje presencial.
mLearning
Instrucciones que incluyen más voz, gráficos y animaciones.
Aprendizaje más individualizado a través del dispositivo móvil.
CAMBIOS EN CUANTO A LA COMUNICACIÓN TUTOR-ESTUDIANTE.
eLearning
Aplazado en el tiempo (los alumnos necesitan chequear emails o sitios Web).
Comunicación pasiva (dependiendo del tipo de herramienta de interacción a utilizar).
Asíncrona (aunque los LMS actuales ya incluyen algunas herramientas síncronas como los Chat)
mLearning
Envío instantáneo de emails o SMSs.
Comunicación Instantánea.
Síncrona
Espontánea.
Programado
CAMBIOS EN CUANTO A LA COMUNICACIÓN ESTUDIANTE-ESTUDIANTE.
eLearning
Cara a Cara, o a través de mensajería interna, foros o chats.
Audio y video conferencia
email – email
Localización privada
Necesidad de conectividad a través de Internet.
Debe establecerse unos timings para concreción de reuniones, bien físicas o virtuales.
Comunicación más cohibida debido a la conciencia de grupo.
mLearning
Flexible, a través del uso de los dispositivos móviles.
Audio y video conferencia
Instantáneo
Sin fronteras geográficas
Necesidad de una conexión móvil, Wireless o de Internet.
Mayor flexibilidad en cuanto a los timing gracias a la mayor facilidad de conexión.
Comunicación más rica gracias a que la comunicación Persona a Persona reduce la inhibición.
CAMBIOS EN CUANTO A LA REALIMENTACIÓN CON LOS USUARIO
eLearning
De forma asíncrona y ocasiones retrasado en el tiempo.
De forma estandarizada y no personaliza
Asignación masiva de calificaciones.
Simulaciones y Experimentos de laboratorio.
mLearning
Síncrono y Asíncrono
De forma personalizada
Asignación de calificaciones personalizada.
Casos reales en el propio lugar del experimento (gracias a la portabilidad geográfica).
CAMBIOS EN CUANTO A LOS TIPOS DE TEST Y TAREAS.
eLearning
En clase o a través del ordenador.
A través de un LMS y mediante una conexión a Internet.
Test estándar (gracias a los LMS ya hay un grado elevado de personalización en estos test).
Longitud fija de los test.
mLearning
A través del dispositivo móvil.
Mediante un servicio del dispositivo y una conexión adecuada para el móvil
Test personalizados.
Longitud flexible.
CAMBIOS EN CUANTO A EXÁMENES Y PRESENTACIONES.
eLearning
Más interacción.
Presentaciones comunes.
Usualmente en un único idioma.
Se permite el envío de tareas en papel y su registro en un LMS.
mLearning
Menor interacción ante las carencias habituales de teclado.
Presentaciones de actividades personalizadas.
Traducción automática de las instrucciones de forma personalizada.
El envío de tareas va a realizarse de forma virtual.
Para poder llegar al ulearning aun se sigue trabajando duro, en las propuestas que se han hecho, y tomando como base esas características del mlearning.
No hay comentarios:
Publicar un comentario