BIENVENIDO: Que bueno que estés aquí, espero que sea de mucha ayuda toda la informacion que adjunté para tí.
Que lo aproveches, despues nos seguiremos hablando, no dejes de visitarme.

sábado, 23 de febrero de 2013

APLICACION DE ALGUNOS COMANDOS EN UBUNTU: mkdir, cd, cp -r, mv, rm, chmod, rm -r


1። Dentro del directorio de trabajo del usuario con el que se encuentren trabajado
(/home/nombre_usuario), crear un directorio que se llame prueba y otro que se llame electiva_libre. 
Dentro de prueba crear tres directorios llamados trabajos, programas y catedra.
Dentro de programas crear el directorio talleres.

Para realizar lo anterior se llevo a cabo el siguiente proceso:

Teniendo en cuenta que el usuario tiene como nombre mipc:
/home/mipc

Creamos un directorio llamado prueba y otro llamado electiva_libre, de la siguiente manera.
mkdir prueba
mkdir electiva_libre


Luego dentro de prueba se crearon tres directorios llamados trabajos, programas y catedra.
cd prueba
mkdir trabajos
mkdir programas
mkdir catedra
dentro de programas se creó el directorio talleres así :
cd programas
mkdir talleres



2። Crear con el procesador de textos de OpenOffice, tres documentos, que tendrán los siguientes nombres: trabajo_uno, trabajo_dos y trabajo_tres. Estos tres documentos se deben guardar en el directorio trabajos.
Para realizar lo anterior se llevo a cabo los siguientes pasos:
trabajo_uno.odt
trabajo_dos.odt
trabajo_tres.odt


3። Una vez creados los tres archivos (trabajo_uno.odt, trabajo_dos.odt y
trabajo_tres.odt), copiarlos desde el directorio trabajos, hacia el directorio
electiva_libre en una sola línea de código.
Teniendo los tres archivos se llevo a cabo el siguiente proceso.
Cp prueba/trabajos/* electiva_libre


4። Copiar el contenido del directorio programas, hacia el directorio electiva_libre. Es decir, se copiara el directorio talleres, al directorio electiva_libre.
De acuerdo con lo anterior se procede de esta manera:
cp -r prueba/programas/talleres/ electiva_libre


5። Dentro del directorio trabajos renombre el archivo trabajo_uno.odt por
trabajo1.odt y trabajo_dos.odt por trabajo2.odt. Además borre el archivo
trabajo_tres.odt.
Este proceso se realizo de la siguiente manera a la pregunta dada.
mv trabajo_uno.odt trabajo1.odt
mv trabajo_dos.odt trabajo2.odt
rm trabajo_tres.odt


6። Dentro del directorio trabajos cámbiele, los permisos de acceso a los archivos
trabajo1.odt y trabajo2.odt, de tal manera que solo el usuario dueño de los
Ficheros pueda leerlos y modificarlos, sin que cualquier otro usuario tenga acceso
Para ver o modificar estos ficheros. Utilizar dos sintaxis diferentes para cambiar los Permisos con el comando chmod.


7። Mover el directorio trabajos al directorio talleres y posteriormente borrar de
manera recursiva los directorios prueba y electiva_libre con todo su contenido.
Para mover el directorio tenemos en cuenta la siguiente sintaxis.
mv prueba/trabajos/ prueba/programas/talleres
Luego borramos los directorios prueba y electiva_libre.
rm –r prueba
rm –r electiva_libre




GNOME Y KDE


El entorno de escritorio GNOME (Network Object Model Environment) para sistemas operativos Unix como GNU/Linux, compuesto en su totalidad de software libre, el proyecto lo iniciaron  dos mexicanos: Miguel de Icaza y Federico Mena, hace parte del proyecto GNU de forma oficial.

En la parte visual GNOME bastante sencillo, con colores pastel y líneas limpias, que da una sensación anti-estrés para los usuarios, GNOME viene con varios estilos predefinidos.  Esto quiere decir que está diseñado para ser fácil  de utilizar, sin montones de opciones que estresan al usuario.

En cuanto a velocidad se trata GENOME tiene a Nautilus, bastante más lento y menos integrado, que aunque en la versión 2.8 ya permite trabajar remotamente, no es tan avanzado como Konqueror. En la versión 2.6 incluyeron el “modo espacial”, que básicamente es trabajar como con windows 95.

En la parte de software en GNOME hay bastantes programas, aunque los desarrolladores intentan poner orden de un modo sencillo. Unos pocos vienen de serie con el escritorio. Otros se engloban en una categoría llamada “fifth-toe” o “quinto-dedo”, refiriéndose a que quizá no son tan imprescindibles ni están tan integrados en el sistema como los “base”, pero son útiles para la mayoría de la gente.

GNOME está hecho “por parte”, cada desarrollador escribe su programa independientemente, y luego se intentan integrar. De todos modos, se está desarrollando una serie de software, básicamente servidores de bases de datos como el evolution-data-server y alguno otro para programas como GAIM, que están incrementando exponencialmente la integración de los distintos componentes de GNOME.



Desarrollador


The GNOME Foundation


Modelo de desarrollo


Software Libre

Lanzamiento inicial


3 de marzo de 1999

Ultima versión estable

3.4 (28 de marzo de 2012)


Ultima versión en pruebas


3.3.92rc (25 de marzo de 2012)

Genero


Entorno de escritorio

Programado en


C (GTK+)(Vala)(JavaScrip)

Sistema operativo


Multiplataforma
Licencia

GNU Lesser General Public License
GNU General Public License

Idiomas


Multilingüe (166 idiomas)


KDE

El proyecto KDE fue iniciado por el programador alemán Matthias Ettrich en octubre de 1996 quien buscaba crear una interfaz gráfica unificada para sistemas Unix.  Es un proyecto de software libre para la creación de un entorno de escritorio e infraestructura de desarrollo para diversos sistemas operativos como GNU/Linux.
Las aplicaciones KDE están traducidas a aproximadamente 75 idiomas y están construidas con los principios de facilidad de uso.
KDE es un sistema sobrecargado de opciones y botones, con un impacto visual tremendo, KDE intenta dar opciones para todo. Todo el entorno es perfectamente configurable,  Los programas tienen tres menús de opciones, permiten configurar las barras de iconos, los botones de la barra de título. En cuanto a velocidad, KDE 3.3 es ligeramente más rápido.


Sobre el software, KDE tiene una gran cantidad de programas para hacer muchas cosas. KDE desde el primer momento apostó por la integración. Una serie de programas y servicios se ejecutan en segundo plano junto con el resto del sistema, y permiten que los programas que el usuario está utilizando se intercambien información, KDE tiene a Konqueror, 100% integrado con todo el sistema gracias a componentes como kparts o kio, permite gestionar archivos remotos como si fueran locales, navegar por páginas web y acceder a la información totalmente categorizada.



Desarrollador
Proyecto KDE
Lanzamiento inicial
12 de julio de 1998
Ultima versión estable
4.8.4 (4 de abril de 2012)
Genero
Entorno de escritorio
Programado en
C++ (Qt)
Sistema operativo
Multiplataforma
Licencia
GPL, LGPL, BSD y otras
Idiomas
Multilingüe (aproximadamente 75)




CUADRO COMPARATIVO
GNOME
KDE
Es simple y sencillo, con colores pastel y líneas limpias.
Es un sistema sobrecargado de opciones y botones, con un impacto visual tremendo
está diseñado para ser sencillo de utilizar, sin montones de opciones que ahogan al usuario
Todo el entorno es configurable, hasta el último píxel de la pantalla
más lento y menos integrado
ligeramente más rápido




SISTEMAS OPERATIVOS





COMPAÑEROS, ME TOMÉ EL ATREVIMIENTO DE HACER CONSULTAS ACERCA DE SISTEMAS OPERATIVOS PUESTO QUE ES UN TEMA MUY IMPORTANTE, ESPERO LES SEA DE AYUDA

Un sistema Operativo (SO) es en sí un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el tecla do, el sistema de vídeo y las unidades de disco.
Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.

http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm

Un sistema operativo (SO) es aquel programa o software encargado de administrar y gestionar los recursos disponibles de un ordenador a nivel de hardware y proporciona el correcto ambiente para que el usuario pueda ejecutar programas.
Su función principal es la de darnos las herramientas necesarias para poder controlar nuestra computadora y poder hacer uso de ella. Los sistemas operativos no son de uso exclusivo de las computadoras sino que también se utilizan para poder controlar e interaccionar con los teléfonos celulares, tablets, routers, reproductores de DVD, consolas de videojuegos, radios y otros

http://www.wevxs.com/inegocios/faqs-2/sistema-operativo/

Un sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicacion y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.

En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes. 
Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador. 

http://www.euram.com.ni/pverdes/verdes_informatica/informatica_al_dia/que_es_un_so_144.htm


Funciones del sistema operativo

Para poder comprender correctamente las funciones del sistema operativo es necesario decir que un sistema operativo viene a ser un intermediario entre los recursos de hardware, el usuario y las aplicaciones.
Entre sus funciones principales están:
Administración del procesador: el sistema operativo proporciona los recursos necesarios del procesador entre las aplicaciones ejecutadas para que estas se ejecuten correctamente mediante un algoritmo de programación.
Gestión de la memoria: al igual que en el anterior punto, el sistema operativo se encarga de gestionar la memoria ram disponible en nuestra computadora para que las aplicaciones puedan ser ejecutadas.
Gestión de operaciones de entradas y salidas (inputs/outputs): el sistema operativo permite administrar los periféricos a través de los drivers.
Gestión de Aplicaciones: el sistema operativo como ya lo mencionamos asigna los recursos necesarios para que estas se ejecuten correctamente, ademas permite matar los procesos necesarios si en el algún momento una aplicación falla.
Administración de autorizaciones: el sistema operativo se encarga de gestionar y administrar las autorizaciones garantizando que solo los usuarios y las aplicaciones que tienen la autorización puedan ejecutarlas.
Gestión de archivos: el sistema operativo gestiona la lectura y escritura en el sistema de archivos, y las autorizaciones de acceso a archivos de aplicaciones y usuarios.
Administración de utilerias y soporte: el sistema operativo proporciona información con algunos indicadores que pueden ser utilizados para diagnosticar el funcionamiento correcto del equipo.
En resumen un sistema operativo desempeña 5 funciones básicas en la operación de un sistema informático: suministro de una interfaz gráfica o línea de comandos, administración de los recursos disponibles (hardware), administración de archivos, administración de tareas (tasks) y servicio de soporte y utilidades.

http://www.wevxs.com/inegocios/faqs-2/sistema-operativo/


Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo son las siguientes:
-Realizar el interfaz sistema-usuario.
-Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
-Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
-Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.
-Calendarizar los recursos de los usuarios.
-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
-Recuperarse de fallas o errores.
-Llevar el control sobre el uso de los recursos.
-Entre otras. 
Un sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes principales de un sistema operativo son los siguientes módulos:
-Manejo de procesos.
-Manejo de E/S.
-Manejo de Memoria.
-Manejo del Sistema de Archivos. 

http://www.euram.com.ni/pverdes/verdes_informatica/informatica_al_dia/que_es_un_so_144.htm

Los sistemas operativos más conocidos son los siguientes:

1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra iconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede acceder al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

6) Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

7) UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios pueden estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm

Los sistemas operativos más populares en la actualidad son:

Los desarrollados por Microsoft: la mayoría de las computadoras de escritorio y laptops cuentan con el sistema operativo estrella de Microsoft Windows®. Algunos de los más populares son Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows 8.

Los de la familia UNIX: en especifico las distribuciones basadas en GNU/Linux como pueden ser Ubuntu (siendo este el más popular), Redhat, Linux Mint, Debian, Fedora, openSUSE, CentOS, entre otros.


Los de la familia Macintosh: este sistema operativo diseñado y desarrollado por Apple va en aumento su popularidad, algunos sistemas operativos de esta familia son Mac OS 7, Mac OS 8, Mac OS 9, Mac OS X.


Sistemas Operativos Móviles: en especifico para Smartphones (teléfonos inteligentes), los más populares y los que dominan el mercado son el sistema operativo de Apple iOS y el desarrollado por Google Android.

http://www.wevxs.com/inegocios/faqs-2/sistema-operativo/